Es un animal nativo proveniente de Misiones y Formosa. Se alimentan de pasto. Poseen una trompa que sería su nariz y su labio superior. El tapir se encuentra amenazado, ya que no está en peligro de extinción pero sin embargo hay probabilidades de que pronto lo esté.
La llama es un animal doméstico que habita en el norte de nuestro país. Es doméstico ya que se puede utilizar su piel para producir lana y se puede utilizar como transporte.
El puma es el segundo felino más grande. Es un predador que habita en las selvas y bosques de Sudamérica. Llega a vivir en alturas de hasta 4.500 metros del nivel del mar. Se alimenta de mamíferos de todos los tamaños.
Este animal, a pesar de que parece ser de la familia de las liebres y los conejos (ya que al escapar de sus predadores salta), proviene del norte de nuestro país y pertenece a la familia de las ratas. Es una especie endémica por que existe sólo en nuestro país.
El mono caí es originario de la Selva Misionera, así como de las selvas de Chaco, Formosa, Jujuy, Salta y Tucumán. Se alimentan de frutas, vegetales y también de insectos. Su particularidad consta en una cola larga y enrulada, la cual se denomina PRENSIL, y que sirve para aferrarse de los árboles. Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a que las selvas se han ido achicando por la deforestación y a que mucha gente los ha ido adquiriendo para preservarlos como mascota.
Las especies autóctonas son aquellas exclusivas de una zona geográfica por tener el clima, la alimentacion y el paisaje que el individuo necesita para vivir. En este blog describiremos las características principales de algunas de ellas.
Hay que respetar a los animales, cuidar de su habitat, porque al igual que nosotros son seres vivos. Se necesitan 50 animales para hacer 1 tapado, solo 1 para usarlo. Cuando un tigre mata a un hombre, se le dice salvajismo, cuando el hombre mata al tigre se le dice deporte...